El peso inexorable de una reconocida familia militar
En junio de 2006, tras pronunciar en el Alcázar de Segovia una conferencia sobre la enseñanza militar, Pardo de Santayana propuso un brindis por el Rey como garante de la unidad de España ante un posible riesgo de división territorial, palabras que provocaron el airado abandono del acto por parte de varios representantes socialistas. El jefe del Ejército de Tierra, Carlos Villar, abrió una investigación (sin mayores consecuencias) aunque aquél puntualizara que cuando pronunció el brindis “no estaba pensando ni en el Gobierno ni en el Estatuto de Cataluña porque no tenía ninguna intencionalidad política”.
El controvertido “cerebro” de la lucha contraterrorista
(...) De hecho, su implicación en aquel tipo de guerra sucia ha sido tan evidente que el periodista de investigación Alfredo Grimaldos, autor de “La CIA en España” (Editorial Debate, 2006) no ha dudado en reiterarlo públicamente. Por ejemplo, a la pregunta sobre si la CIA había controlado los GAL (“Periodista Digital” 09/10/2006), contestaba: “No directamente. Pero el cerebro de los GALfue un hombre de la CIA en España, el general Andrés Cassinello. Pero se quitó de en medio cuando implicaron a Rodríguez Galindo por temor a salir mal parado”…
Un militar del Opus Dei para la sanción controlada del 23-F
(...) tras el intento desestabilizador del 23-F, de esperpéntica similitud con el modelo “a la francesa” diseñado para instaurar la V República en el país vecino al amparo de la crisis franco-argelina, no fue menos sorprendente que un destacado miembro del Opus Dei, el propio Álvaro Lacalle, fuera también quien en enero de 1982 ocupara la presidencia de la Junta de Jefes de Estado Mayor (JUJEM), tomando posesión del cargo anexo como miembro nato del Consejo de Estado el 28 del mismo mes de enero. Durante su mandato como PREJUJEM desempeñó, entre otras responsabilidades, la de presidente del Comité Militar de la OTAN...
Un franquista polifacético asilvestrado en la democracia
(...) En enero de 1977 fue designado capitán general de la VII Región Militar, con sede en Valladolid, destino en el que vivió la intentona golpista del 23-F con escasa convicción democrática. En algunos libros y reportajes dedicados al tema, se refieren las tensiones que entonces mantuvo con sus subordinados, y hasta la redacción de un bando golpista que nunca se dio a conocer, para reconducirse finalmente a la autoridad del rey Juan Carlos. Previamente, fue uno de los cuatro capitanes generales, junto a los de Valencia (Milans del Bosch), Sevilla (Merry Gordon) y Zaragoza (Elicegui), que forzaron la dimisión de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno durante una entrevista celebrada en el palacio de la Zarzuela compartida en parte por el rey Juan Carlos...