Los historiadores no están, solamente, para investigar fuentes pasadas y reconstruir la historia que posiblemente pasó, para eso no haría falta una carrera de varios años y un largo aprendizaje en una metodología de investigación. La más importante faceta del historiador es la de ser un pedagogo de la propia historia, de mostrar y narrar los hechos, bucear en las causas y motivos que llevó a la humanidad o a una parte de ella a una situación concreta, y a continuación extraer conclusiones que sirvan de enseñanzas por si se dieran, en el futuro, situaciones similares a las de antaño.
Pero hace mil años surgió en la arenas del desierto del Sahara, en los mismos territorios en los que actualmente se asienta Al-Qaeda en Malí, la mayor amenaza a la que se ha enfrentado la Cristiandad y que en los albores del siglo XXI se vuelve a materializar haciendo peligrar la existencia de la civilización Occidental (heredera de la Cristiana).
Hace 500 años, en 1513, dos grandes hechos cambiaron el horizonte español, por un lado Juan Ponce de León avistó la costa este de Florida, un 27 de marzo pero no desembarcó hasta el 2 o el 3 de abril, y no está totalmente claro cuál de los dos días fue el desembarco; pocos meses después, el 25 de septiembre del mimo año, Vasco Núñez de Balboa avistó desde el istmo de Panamá el Océano Pacífico, al que denominó “Mar del Sur”. Esperemos que el gobierno de España y la jefatura del estado estén a la altura de nuestros hermanos hispanos de América, e incluso anglosajones en el caso de Florida, que se preparan para la celebración de tan magno evento.
Por José Antonio Crespo-Francés / Coronel de Infantería (R) y
Dr. Salvador Salvador Larrúa-Guedes / Centro de Documentación Histórica de la Florida Colonial
El 23 de diciembre, en vísperas de Navidad, se difundió la “noticia” de que se había producido un ataque aéreo del ejército sirio contra una cola de civiles frente a una panadería en la ciudad de Halfaya, en la provincia siria de Hama.
¿Por qué la corrupción ha podrido España y la organización autonómica hasta sus cimientos? Pues porque se ha creado un clientelismo local y una red de favores políticos que nada tienen que ver con la democracia ni con la libertad. Simplemente con que estemos ante una situación ilegal en la que el gobierno y la jefatura del estado permanecen inermes ya es un problema que está haciendo un terrible daño a la credibilidad de nuestro país y al conjunto de los españoles que vemos cómo un grupo de incultos indocumentados están dispuestos a romper España.
Ponemos a disposición de nuestros lectores el informe que e1 Ministerio de Información de la Republica Árabe Siria ha entregado a las delegaciones diplomáticas y medios de comunicación extranjeros con el fin de aclarar la verdad de los hechos que suceden en el país árabe en su justa realidad. Una realidad totalmente distinta de lo que presentan determinados medios que falsifican esa realidad con el objetivo de alcanzar unas metas que ya son muy conocidas y que han desestabilizado a la nación siria, provocando una guerra civil y una catástrofe humanitaria nunca vista en aquél país.
"Guerra contra Siria. Puerta de la Tercera Guerra Mundial" tiene como propósito proporcionar un registro histórico preciso del conflicto en Siria. Como señalan sus autores, ésta fue una tarea difícil, sobre todo porque el conflicto aún está en curso. Las personas involucradas en este proyecto consideraron necesario compilar nuestros diversos artículos y conclusiones en un solo producto definitivo y, debido a que los enfrentamientos en Siria no han cesado, será necesario publicar ediciones ampliadas en el futuro. Este libro se basa en los artículos e investigaciones de Tony Cartalucci, periodista independiente y editor del Informe Land Destroyer con sede en Bangkok, Tailandia y de Nile Bowie, encargado de ampliar estos artículos y compilarlos en un relato coherente, una tarea difícil para cualquier escritor. Gran parte de la investigación que aparece en estas páginas pretende dar a los lectores los más profundos análisis críticos de los acontecimientos en Siria que podemos ofrecer.
Es importante, como hacen los vecinos de nuestro entorno, y como llevó cabo brillantemente XXI Legio y actualmente www.elespiadigital.com tratar personajes olvidados de nuestra Historia aprovechando las noticias de actualidad relacionadas con la Defensa en los diferentes marcos geográficos del globo para, como disculpa, hablar de soldados, exploradores, científicos, misioneros, etc., españoles que por una u otra circunstancia viajaron o actuaron en esos territorios. Es una buena manera de actuar sobre nuestra memoria colectiva, a la que desgraciadamente los españoles estamos acostumbrados a arrinconar, y abonar mediante pequeños granitos de arena el camino de la recuperación de la verdad histórica y ayudar a cohesionar España. Esta historia que aquí traemos es una muestra de ese compromiso con la Historia de España.
Como parece que Mali se va a "poner de moda", creemos necesario tocar el tema histórico en lo que afecta a España, como siempre, con episodios prácticamente olvidados salvo para los muy estudiosos. El año de 1590 marcó el futuro de la Curva del Níger. El renegado Yuder Pachá, Diego de Guevara, conquistó el territorio al frente de un ejército de moriscos españoles al servicio del rey de Marruecos Al-Mansur. La lengua de la expedición era el castellano y algunas de sus expresiones pasaron a formar parte del lenguaje coloquial de Tombuctú. Los expedicionarios fueron bautizados “Arma”. Sus descendientes siguen siendo denominados por ese apelativo e incluso existe como apellido en aquella zona de África.