Portada - Últimas noticias

Corea del Norte ha duplicado su poder de artillería en la frontera y la mayoría de sus submarinos (dos tercios en concreto) han abandonado sus bases y han salido a alta mar con destino desconocido. El anuncio llega en medio de las negociaciones en curso entre las dos partes sobre la crisis de la frontera. De acuerdo con un funcionario del Sur, más de 50 submarinos norcoreanos están fuera de sus bases y detectaron grandes movimientos militares por todo Corea del Norte.

Mientras tanto, la agencia de noticias Yonhap informó que seis aviones de combate de Corea del Sur han regresado a casa antes de lo previsto a partir de los ejercicios militares Bandera Roja en Alaska EEUU. Los F-16 en principio estaba planeado que regresaran para la semana siguiente. También el jueves hubo informes de que Corea del Sur había ordenado la evacuación de unas 15.000 personas civiles de la zona de frontera.

Todo empezó el pasado 4 de agosto de 2015, dos soldados Surcoreanos fueron heridos por una mina que estalló en su propio terreno y acusaron al norte del "ataque".... En represalia Corea del Sur reactiva de forma unilateral los grandes altavoces en la frontera que estaban desactivados desde el año 2004 tras la firma del tratado entre las dos coreas el 10 de junio del 2000. Estos altavoces actúan de modo de tortura, impidiendo la vida regular de la población del norte, especialmente de campesinos que no pueden dormir a unos 10 km por las emisiones.

El 17 de Agosto los EEUU y Corea del Sur iniciaron maniobras militares con simulacros de invasión en la frontera con el Norte llamadas (Ulji Freedom Guardian) que involucran a un mínimo de 80.000 efectivos. Hay que señalar que el Comando Militar de Corea del Sur está bajo control norteamericano desde hace décadas.

(Noticias anteriores): Las dos Coreas inician conversaciones de alto nivel antes del ultimátum para evitar la guerra

Corea del Sur cambia de postura y accede a reunirse 2 horas antes del ultimatum de la destrucción de los altavoces en la frontera. Altos representantes de Corea del Sur y Corea del Norte se encuentran reunidos en unas negociaciones que pretenden reducir la tensión de los últimos días, comunicó la cadena de televisión YTN.

Según se informó anteriormente, en el encuentro participan por parte de Seúl el secretario para asuntos de seguridad y el ministro de Reunificación Nacional, y por la de Pyongyang, el jefe de Dirección Política del Ejército Popular Coreano y el encargado de Asuntos para la Reunificación del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea.

Las negociaciones se celebran a puerta cerrada y se desarrollarán en Panmunjom, en la zona desmilitarizada, que es una especie de parque dividido por una línea de demarcación que no tiene alambrada ni cercas, pero está protegida a ambos lados por soldados de los dos países que se encuentran separados a una distancia de tan solo unos metros.

Pese al comienzo de las negociaciones, las tropas de ambos países se mantienen alerta para el combate, unos 6.500 habitantes de cinco distritos surcoreanos cercanos a la zona fueron evacuados y permaneces en refugios.

Las partes acordaron sostener el diálogo solo unas horas antes de expirar el plazo del ultimátum que lanzó Pyongyang y en el que exigía el cese de la campaña propagandística, amenazando, además, con destruir los altavoces surcoreanos en la zona desmilitarizada.

Anteriormente, las autoridades de Corea del Sur declararon que no planean abandonar la guerra psicológica que está librando contra Corea del Norte.

El temor a una guerra abierta aumenta a horas de finalizar el ultimátum dado por Corea del Norte para que Seúl ponga fin a las provocaciones

Las provocaciones continuadas del gobierno surcoreano apoyado por EEUU, con su campaña permanente de guerra psicológica, ha llevado a las dos Coreas al borde de la guerra y ya se han producido incidentes armados. El líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó el jueves a las fuerzas armadas del país estar en plena disposición combativa, comunica la agencia de noticias de Corea del Sur, Yonhap. Pionyang ha emitido una advertencia a Seúl para que tome "pasos prácticos" para paralizar su campaña propagandística, informa Yonhap.

Horas antes el Gobierno norcoreano ya comunicó a su vecino de sur que si este continúa con la guerra psicológica iniciará acciones militares. Dio un ultimátum de 48 horas para que cesen las transmisiones propagandistas.

Corea del Norte disparó este 20 de agosto proyectiles contra la zona de despliegue de militares surcoreanos en el sector occidental de su frontera. Corea del Sur respondió lanzando decenas de obuses contra posiciones norcoreanas.

El fuego norcoreano, al parecer, iba dirigido contra uno de los altavoces que el Sur utiliza para emitir propaganda contra el Gobierno de Kim Jong-un. Como consecuencias del incidente, Seúl convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional, inició la evacuación de los residentes de varios pueblos fronterizos y puso sus Fuerzas Armadas en máxima alerta.

Que emiten los altavoces? Insultos a los líderes y gobierno, música rock-heavy-pop surcoreana y americana, consignas para que la gente vaya al Sur a cambio de dinero y prostitutas, etc.

Desde la firma Norte y Sur del 2000 se acordó suprimir la emisión en la frontera, pero Corea del Sur ha roto el tratado de forma unilateral. Un representante reconocido de Corea del Norte en España, Alejandro Cao de Benós, ha sido explícito sobre la situación: “Queda poco tiempo para que apaguen los altavoces, de lo contrario el Ejército Popular los silenciará con cañones y se hundirá la economía Surcoreana”.

 

Corea del Norte está listo para una guerra total para defender el Gobierno popular

Corea del Norte está listo para una guerra total con tal de defender el sistema de gobierno elegido por el pueblo, afirmó la Cancillería del país comunista.

"Nuestro Ejército y pueblo están preparados no solamente para una respuesta o represalia, sino también para una guerra sin cuartel y defender el sistema de Gobierno elegido por él cueste lo que cueste", dijo en un comunicado el Ministerio de Exterior norcoreano citado por Yonhap.

Pionyang considera la situación en la frontera con Corea del Sur como “volátil, a punto de desencadenar una guerra”, según afirmó el embajador norcoreano en Rusia, Kim Hyun Joong, citado por RIA Novosti.

"La situación en la península coreana en los últimos días ha estado al borde de una guerra, debido a las provocaciones militares y políticas de Estados Unidos y Corea del Sur", dijo Kim Hyun Joong en una rueda de prensa.

El diplomático también atribuyó la explosión de minas norcoreanas en la zona desmilitarizada el 4 de agosto, algo que agravó la crisis en la península, a un "desastre natural", como "lluvias o incendios".

Subrayó que no es su país, sino EE.UU., el que busca una escalada de la situación en la península.

El diplomático rechazó que hubiera tenido lugar ataque de artillería por el Norte hacia el Sur y acusó a Seúl de "lanzar 36 obuses contra nuestros puestos de control", que calificó de una "provocación desaguisada" que "merece el debido castigo".

Agregó que su país está siguiendo cómo Seúl está tratando el ultimátum de Pionyang, que expira a las 16:30 de este sábado (hora local, 8:00 GMT).

Análisis: Aires de guerra en la península coreana

Este jueves Corea del Norte disparó proyectiles contra la zona de despliegue de militares surcoreanos en el sector occidental de su frontera, provocando fuego de respuesta por parte de Seúl. Se trata de la primera vez desde el año 2010 que los dos países intercambian ataques de artillería.

La alerta de guerra

El líder norcoreano, Kim Jong-un, inmediatamente ordenó a las Fuerzas Armadas del país que estuvieran en plena disposición combativa. Pionyang emitió una advertencia a Seúl para que diera "pasos prácticos" para paralizar su campaña propagandística y dio un ultimátum de 48 horas para que cesaran las transmisiones de este carácter.

Corea del Norte declaró este viernes que ha completado los preparativos para una acción militar contra el sur. Seúl, a su vez, advirtió a Pionyang de represalias graves ante cualquier ataque y ordenó la evacuación de la población civil de la parte occidental de las áreas aledañas a la frontera con su vecino del norte.

Causa de la escalada de tensión

A principios de este mes, por primera vez en 11 años, las partes reanudaron la campaña de propaganda transfronteriza que, según algunos expertos, ha sido la causa de la escalada de la tensión actual.

El agravamiento comenzó hace unos diez días, cuando el Gobierno surcoreano anunció su intención de renovar su campaña de propaganda en la frontera con Corea del Norte a causa de la explosión de una mina el 4 de agosto en la que dos soldados surcoreanos resultaron gravemente heridos. Seúl culpó a Pionyang de lo ocurrido y reanudó la transmisión propagandística.

Reacciones internacionales

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia declaró que el país espera que las partes no crucen "la línea peligrosa", pero algunos expertos creen que no se pueden descartar nuevos incidentes. Un portavoz de la Cancillería rusa señaló que no se puede resolver el conflicto con medios militares. "Es necesario crear las condiciones para reiniciar el proceso de negociación. No vemos ninguna alternativa a la resolución política", declaró.

Japón, a su vez, está fuertemente preocupado por los lanzamientos de proyectiles norcoreanos contra el territorio de Corea del Sur y afirmó que Corea del Norte debe actuar con moderación.

Significado histórico

Las dos Coreas se encuentran técnicamente en estado de guerra porque la contienda de 1950-1953 concluyó con la firma de un acuerdo de alto el fuego, pero no se alcanzó un tratado de paz. Según este acuerdo, Corea del Sur y Corea del Norte están divididas por una línea de demarcación militar a cuyos lados hay una zona desmilitarizada de cuatro kilómetros de ancho.

En 2006 y 2009 hubo un deterioro de las relaciones cuando Corea del Norte realizó pruebas nucleares subterráneas, lo que indignó a la comunidad internacional. En febrero de 2013, se produjo otro auge de la tensión en la crisis coreana cuando Corea del Norte realizó su tercera prueba militar subterránea. En respuesta a este desafío, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución con nuevas sanciones.

Otro deterioro de las relaciones entre Pionyang y Seúl se dio por los ejercicios militares conjuntos a gran escala de Corea del Sur y EE.UU. en marzo de 2013. Pionyang suele considerar este tipo de ejercicios militares como un "ensayo general para la guerra" en la península coreana, por lo que amenaza con tomar represalias en caso de un ataque a su territorio.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros