Portada - Últimas noticias

Rusia planea crear su propia marca de petróleo para mercados internacionales para competir con el petróleo de las marcas Brent y WTI, que se cotizan exclusivamente en dólares.

Rusia está dispuesta sacar en el mercado internacional de materias primas su propia marca de petróleo, escribe el portal informativo alemán Deutsche Wirtschafts Nachrichten.

De este modo, la marca rusa Urals se convertirá en un competidor directo de las occidentales Brent y WTI, que cotizan exclusivamente en dólares. Si esto sucede, será un duro golpe no solo a la moneda estadounidense, sino también al predominio de EE.UU. en el mundo, señala el autor el autor del artículo.

En noviembre de 2015, la bolsa internacional St. Petersburg International Mercantile Exchange celebró su primera subasta de contratos de futuros sobre el petróleo ruso de la marca Urals. "Nuestro objetivo es el de ocupar un lugar digno entre los principales indicadores. En la situación actual, los precios de nuestros principales productos de exportación, y es lo que determina nuestro presupuesto [estatal], están en manos de nuestros 'socios'", señaló un portavoz de la bolsa de San Petersburgo.

La creación de nuevo indicador de precios de petróleo en Rusia tendrá consecuencias de largo alcance para el comercio mundial, que aún se lleva a cabo casi exclusivamente en dólares, asegura el analista germano.

Actualmente la marca del crudo Brent utiliza la cotización del petróleo ruso Urals, continúa la publicación. En estos momentos a través de Brent se valoran las dos terceras partes de los contratos globales del petróleo aunque la cuota del crudo Brent en el conjunto del volumen total de las materias primas producidas a día de hoy ronda un uno por ciento.

Por esta razón, los planes de Rusia, el mayor exportador de petróleo mundial, son comprensibles, señala el autor. La creación de este "punto de referencia" ruso sería un duro golpe para Washington.

Este golpe terminará con el principal pilar de la influencia estadounidense que es el dominio del dólar. Porque mientras todos los pagos pasan por el Brent y el WTI, la demanda de dólares no disminuirá. Los bancos centrales de otros países reinvierten el superávit comercial resultante de dólares en bonos del gobierno de Estados Unidos. Esto le permite a EE.UU. tomar deudas indefinidamente sin consecuencias para su país, porque pueden imprimir dólares.

Cómo la caída del petróleo lubrica los engranajes del caos mundial

Aunque el petróleo sea algo inerte mientras no se queme, como ocurre en el motor de un coche, a escala macro el mercado del crudo ha adquirido el poder de infligir un daño colosal, constata el especialista en mercados financieros Patrick Young.

"Al igual que en todos los mercados sofisticados, se requieren múltiples factores para afectar de manera significativa el precio de la energía primaria. Sin embargo, actualmente se ha formado una tormenta perfecta que podría ser racionalizada con facilidad en esa vieja gráfica de la clase económica: la curva de oferta y demanda", explica Young.

El especialista hace referencia a la sencilla teoría cuyo enunciado sostiene que el exceso de demanda hace que suban los precios, mientras que el exceso de oferta hace que los precios caigan.

El petróleo ha sufrido una vertiginosa caída desde los 110 dólares por barril, en junio de 2014, hasta los 30 dólares en la actualidad. "El pánico se está extendiendo. La causa de la 'tormenta perfecta' fue en parte la tecnología: el 'fracking' y el esquisto han modificado por completo la dinámica de suministro", agrega Young.

Por desgracia, asegura el analista, la OPEP ha enterrado su cabeza en la arena. "Ha ido cuesta abajo desde que los suministros alternativos surgieron en la década de 1970", explica.

"Pero mientras Arabia Saudita ha generado un exceso de oferta, los 'frackers', molestos, han desplegado su ingenio para reducir constantemente sus costes de producción", continúa. Y añade: "Es cierto que el número de plataformas de Estados Unidos se ha reducido, pero la producción total de EE.UU. se ha duplicado prácticamente desde 2010; y, mientras tanto, Irak, en un estado de cuasinormalidad, ha duplicado su extracción".

Según Young, la determinación obstinada de los saudíes para mantener la cuota de mercado está impulsando la estrategia suicida de la OPEP.

"El único resultado cierto es que habrá una mayor volatilidad. De hecho, los 10 dólares por barril es ahora una posibilidad, pero también lo son los 500 dólares por barril", advierte.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros