"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Envalentonados por el éxito militar y mediático de la toma de Mosul el martes, los extremistas suníes del Ejército Islámico de Irak y el Levante (EIIL) seguían avanzando ayer. Milicianos de ese grupo y otros asociados se hicieron con el control de Tikrit, la capital de la provincia de Saladino, donde también hostigaban una importante refinería. Mientras, las tropas de la vecina región autónoma del Kurdistán se mantenían en alerta ante la posibilidad de que el Gobierno central pida su cooperación para recuperar Mosul, una decisión que sin duda tendría un elevado coste político para Nuri al Maliki, justo cuando intenta asegurarse un tercer mandato como primer ministro.
“Con el permiso de Dios, no cesaremos en esta serie de benditas conquistas hasta que Él cumpla sus promesas o nosotros muramos”, aseguraba un comunicado del EIIL publicado en un foro yihadista y traducido por Efe.
No son solo palabras. A media tarde de ayer, fuentes oficiales admitían que los insurgentes habían logrado invadir varios barrios de la ciudad de Tikrit y, según la agencia iraquí NINA, quemaron la sede de la gobernación tras haberla tomado sin resistencia. Situada a 150 kilómetros de Bagdad y famosa porque en sus cercanías nació el depuesto dictador Sadam Husein, Tikrit es la capital de la provincia de Saladino, donde los yihadistas han instalado sus banderas negras en otras localidades más pequeñas, e intentaban hacerse con la refinería de Baiji, tras garantizar a los 250 policías que la vigilan que podrán irse si deponen las armas.
Muchas familias que permanecen en sus casas no tienen ni electricidad ni agua corriente
Un poco más al este, en la provincia de Kirkuk, los rebeldes ejecutaron sumariamente a 15 miembros de las fuerzas de seguridad, en las zonas que conquistaron la víspera, informa France Presse. También se supo que en Mosul retienen a 80 ciudadanos turcos. Medio centenar de ellos, incluido el cónsul, su familia y otros diplomáticos, fueron secuestrados en el consulado general de ese país; el resto son camioneros, confirmó ayer el Ministerio de Exteriores turco. Pero la mayoría de la población no espera a ver cuáles son las intenciones de esos extremistas que aspiran a refundar el Califato entre el Tigris y el Mediterráneo, y cuya brutalidad en Siria, donde también operan, les ha granjeado la condena de Al Qaeda, organización en la que se inspiraron.
Análisis: “Medio millón de personas han abandonado sus hogares en Mosul o sus alrededores”, informa la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Es una cuarta parte de los habitantes de la ciudad. Según esa organización, también se ha producido “un número importante de víctimas entre los civiles”, aunque nadie ha facilitado datos al respecto. Además, escasean los víveres y el agua potable, y los yihadistas han prohibido el uso de coches. Quienes huyen tienen que hacerlo a pie.
Al-Sadr pide formar brigadas para defender lugares santos en Irak
El clérigo chií Muqtada al-Sadr ha pedido este miércoles la creación de brigadas para defender los lugares religiosos de Irak, un día después de que los integrantes del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) tomaron la provincia de Nínive.
A través de un comunicado, Al-Sadr ha declarado, “no puedo guardar silencio frente el peligro que acecha a los lugares santos. Por eso, estoy dispuesto a trabajar en coordinación con el gobierno para formar brigadas de paz".
Asimismo, ha expresado la disposición de sus partidarios a cooperar con el Ejecutivo para crear cuerpos que resguarden los lugares sagrados de las ofensivas del grupo EIIL.
Al-Sadr hizo estas declaraciones tras el anuncio del Gobierno iraquí (martes) de que suministrará armas a todos los ciudadanos que se ofrezcan voluntariamente para combatir a los terroristas vinculados a Al-Qaeda.
En la jornada de este miércoles, los integrantes del grupo terrorista EIIL han ejecutado a 15 miembros de las fuerzas iraquíes en la provincia de Kirkuk, en el norte de Irak, según responsables locales.
“Los milicianos del EIIL ejecutaron a 15 personas, entre ellas se encuentran policías, soldados y activistas anti Al-Qaeda, en varias localidades de la provincia”, han afirmado las mismas fuentes.
Estado Islámico de Irak y el Levante roba 429 millones de dólares
Los militantes de la agrupación yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL/ISIS) se han apoderado de los activos de algunos bancos en la ciudad iraquí de Mosul. El grupo se ha convertido en la organización terrorista más rica del mundo. Los radicales han robado enormes cantidades de dinero en efectivo, así como lingotes de oro: 500 millones de dinares (429 millones de dólares) en total.
El gobernador de la provincia Nínive, que tiene Mosul como capital, Atheel al-Nujaifi, confirmó la información, según 'International Business Times'. Tras el asedio de la segunda ciudad del país, el grupo se ha convertido en más rico que la propia Al Qaeda, igual de rico que naciones pequeñas como Tonga, Kiribati, las Islas Marshall: cuyo PIB fue de 187 millones de dólares en 2012.
A modo de comparación, el presupuesto de los talibanes asciende a 400 millones de dólares, Hezbolá tiene unos 200-500 millones de dólares, las FARC entre 80 y 350 millones de dólares, Al-Shabaab entre 70 y 100 millones de dólares.
Bagdad cooperará con fuerzas kurdas
Los combatientes islamistas han logrado controlar amplios territorios en las regiones de Nínive, Al Anbar y Saladino y avanzan sobre la zona de Tikrit. Por su parte, las tropas del gobierno anunciaron que habían conseguido repeler el avance del EIIL sobre la localidad de Biyi.
Este miércoles, Bagdad anunció que pretende cooperar con las fuerzas kurdas para hacer frente al EIIL. Por su parte, Siria condenó la toma de control de Mosul y ofreció su ayuda a Irak para combatir el terrorismo.
El director de emergencia de Human Rights Watch, Peter Bouckaert, señaló que el EIIL se ha apoderado de grandes arsenales de armas del Ejército iraquí en su avance y que ahora el grupo podría llevar esas armas a Siria.
Análisis: Claves del Estado Islámico de Irak y Levante
Tiene de 3.000 a 5.000 milicianos en sus filas, tanto árabes como extranjeros. El profesor del Kings College de Londres, Peter Neumann, estima que el 80% de los milicianos extranjeros en Siria se ha sumado al EIIL.
Es una organización vinculada a Al Qaeda que se creó en abril de 2013.
El grupo es principalmente activo en Irak y Siria.
Abu Bakr al-Baghdadi es el líder principal.
Lucha contra lo que definen como el monopolio del poder por parte del primer ministro iraquí, el chií Nuri Al Maliki.
Los combatientes del EIIL profesan la rama suní del Islam.
En Irak, tienen el control de las ciudades de Ramadi, Faluya y Mosul y en Siria tienen una fuerte presencia en tres provincias.
Su fuente de financiación es desconocida.
La ofensiva, incluidos dos atentados suicidas en Bagdad que causaron una veintena de muertos, constituye un órdago al Gobierno de Al Maliki, incapaz de frenar el renacer de la insurgencia suní que él mismo ayudó a apaciguar en 2008. Desde principios de este año, y en gran medida por su gestión de las relaciones con esa comunidad, los yihadistas han logrado hacerse con el control de Faluya y de buena parte de Ramadi, a 60 y 100 kilómetros al oeste de Bagdad, respectivamente.
Ahora, con el país escapándosele de las manos, Al Maliki se enfrenta a una difícil tesitura. Ni el estado de emergencia que hoy va a debatir el Parlamento, ni la leva de milicias populares que propuso el martes resultan suficientes para revertir esa tendencia. Sin el respaldo del Ejército estadounidense que se retiró de Irak a finales de 2011 y con unas fuerzas armadas que no dan más de sí (y cuya motivación ha quedado en evidencia en Mosul), solo le queda recurrir a los kurdos.
“Habrá una estrecha cooperación entre Bagdad y el Gobierno regional del Kurdistán para trabajar juntos y expulsar a esos combatientes extranjeros”, aseguró ayer el ministro iraquí de Exteriores, Hoshyar Zebari, en Atenas, donde acudía a una reunión entre la UE y la Liga Árabe. Zebari, que es kurdo, enunciaba lo que muchos tenían en la cabeza.
Sin embargo la entrada en escena de los Peshmerga, como se conoce a las tropas kurdas, no es tan sencilla. Por un lado, Al Maliki aún no ha logrado formar un nuevo Gobierno tras las elecciones del pasado abril y carece por tanto de aliados con los que respaldar esa decisión. Por otro, los kurdos, que a pesar de sus diferencias actúan como un bloque compacto en Bagdad, compiten con los chiíes por la influencia política, en especial en el control de los pozos petrolíferos de Kirkuk. ¿Qué precio van a pedir a cambio de su ayuda?
< Anterior | Siguiente > |
---|